domingo, 2 de mayo de 2010

paradopolis.es – Comunidad online de parados en España

Ante la preocupante situación de aumento de desempleo en España nacen iniciativas como paradopolis.es.
En este caso tenemos una red social creada por Javier Sáenz Pinillos, en Barcelona, donde los usuarios podrán ofrecer sus servicios, dar consejos, poner a la venta artículos, hablar sobre salud… en fin, un foro donde los temas no están limitados a ninguna categoría, permitiendo aumentar la capacidad de comunicación de una comunidad cada vez mayor.
[...] una gran plataforma donde las personas desempleadas puedan reunirse para debatir, criticar, e intentar buscar soluciones a lo que les está sucediendo.
Aunque la fecha prevista para su inauguración era mañana, 1 de mayo, ya está abierta para que puedan consultarse y aumentarse las informaciones.

Una iniciativa personal de Javier Sáenz Pinillos que representa una abordaje a la forma de unión popular vía Internet. Es un foro vbulletin que carece de una forma mas sencilla de abordar cuestiones directas acerca de los parados en España. Al estilo Campaign Ready, me parece una forma mas intuitiva pero dotando a los usuarios de planear estrategias. Se nota que la página tiene aun poca adhesión personal. Esto representa la poca consciencia que existe aun por todo el mundo de como el Internet es una fuerza de unión mucho mayor que cualquier medio de información.

Pongamos-lo así:

Que pasaría se los 4 millones de Españoles que están en el paro se unieran a la pagina?

No permitiría eso organizar acciones conjuntas y crear debate sobre estrategias para combatir el desempleo?

No forzaría el Gobierno a crear iniciativas de reforestacion y agricultura ecológica en terrenos improductivos a media tiempo a cambio de cestas básicas y estructuras modulares realmente muy baratas se un grupo de 4 millones de personas ejercieran presión en ese sentido?

No hay falta de trabajo! Solo hay falta de trabajo pagado. Pero eso no implica que no existan millones de iniciativas que permitan generar un nivel de vida muy arriba del nivel de vida español a cambio de trabajos a medio tiempo no remunerados.

Un ejemplo:
  • Existe un terreno no utilizado de 10 hectáreas. El terreno le pertenece al señor X.
  • El terreno necesita replantarse con arboles de fruto y agricultura ecológica
  • El terreno es cedido a contrato por 20 años para mejoras
Existen miles de proyectos de fabricar casas modulares desmontables de alta-calidad y bajo precio:

Ejemplo de una casa modular
  • El trabajador trabajara 5 horas diarias en sistema cooperativo. 
  • Tendría cesta básica de alimentación
  • Acceso Internet y servicios básicos como agua y luz
La producción de alimentos orgánicos serian parte de la cesta básica alimentar y el excedente comercializado como fuente de ingreso extra para los trabajadores. 

Beneficios:
  • El dueño quedaría con un terreno mucho mas productivo.
  • Se reduciría el paro y el desempleo así como la sensación de mal estar generada al ciudadano
  • Mejora importante del ecosistema y se crearía una red de Ecosostenibilidad.
  • Habitaciones baratas y formas de resolver el problema inmobiliario en España
  • Creación un una nuevo ramo de industria cooperativa de casas modulares
Esto es solo una pequeña lista de beneficios que con un poco mas de estudio se incrementaría y MUCHO. Solo es un ejemplo de los que iniciativas conjuntas y proyectos ecológicos pueden hacer de beneficio al problema del desempleo así  como crear grupos de presión política.

Es necesario dar a entender los enormes beneficios de un cambio en la estructura de Poder político sobre la forma de e-democracia.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Estoy en la linea de lo comentado, pero parece que va ser imposible.
Añado:
1-la propidad privada es inmoral mientras exista gente viviendo en la precariedad.
2-el capitalismo y la democracia que conlleva es un timo institularizado. Abrid los ojos!!!!