martes, 27 de abril de 2010

Voota – Comparte opiniones sobre políticos y partidos de España



Voota.es es una web en la que podemos opinar y compartir nuestra opinión sobre la política española.
Con casi 5 mil registros de mil personas diferentes, podemos ver la evolución de la opinión pública sobre diferentes personalidades y partidos.
Un producto que, con versión para teléfonos android, lleva pocos meses ofreciendo un servicio sin ánimo de lucro, influyendo de la forma más natural que existe: compartiendo.

Una excelente iniciativa se lanzo en España dentro de lo que se puede llamar e-gov. Aun que infelizmente la iniciativa no parte exactamente del gobierno español denota una muestra de la voluntad popular de los españoles de tener una opinión y una voz activa dentro de la política española. Un medio por el cual el Gobierno debería dar una participación mas activa a los ciudadanos. Por un lado es extremadamente positivo ver que las personas se van familiarizando con conceptos de democracia electrónica y que con el tiempo se va a empezar a exigir un cambio en la forma de llevar la política.

Les dejo un par de preguntas: Cuando pensamos nosotros como Pueblo que un Gobierno hace un bueno trabajo? No será cuando hace exactamente lo que el pueblo espera que haga? Se el pueblo como consciencia colectiva ya sabe lo que debe de ser echo porque necesitamos del poder representativo?

Anteriormente llevar la opinión  de cada ciudadano era prácticamente imposible ya que los medios impresos no permitían ni volvían practico un sistema de votos o decisiones democráticas por mayorías y era imposible contabilizar la opinión de millones de ciudadanos de una nación . Hoy en día cualquier red social lo hace a escala global.

Entonces que falta nos hacen los políticos? Se es por medio de estética publicitaria y promesas muchas veces falsas que pretenden elegirse. Se es en defensa de intereses personales o de corporaciones.

Les pregunto. Están listos para dar el próximo paso?

domingo, 25 de abril de 2010

Cuando al copyright le va mal


Los derechos de autor en la red actualmente son un verdadero inconveniente. En algunos países ya es ilegal descargar este tipo de material de la red y en otros los políticos y gobiernos de turno están haciendo todo lo posible para poder cambiar las leyes presionados por compañías que dicen, defender a los autores y criminalizar a miles de usuarios.
Este es un documental de sólo 15 minutos, llamado Cuando al copyright le va mal y realizado por Ben Cato Clough y Luke Upchurch, que explica qué se está haciendo en la actualidad con el copyright y qué se debería dejar de hacer.
Aparecen muchas personas que dan opiniones realmente interesantes y entre ellas están Michael Geist de la Universidad de Ottawa, Fred Von Lohmann de la Electronic Frontier Foundation, Jim Killock de Open Rights Group y Hank Shocklee, cofundador de Public Enemy.
Así es como explican sus autores de qué va el documental:
Durante siglos, las leyes de copyright han existido para proteger la producción creativa fomentando al mismo tiempo el acceso público. Pero la era digital está desafiando este equilibrio y, fundamentalmente, cambiando la naturaleza de la forma en que producimos, accedemos y distribuimos contenidos. De pronto, las leyes de copyright ya no hacen lo que se supone que deberían hacer. Les ha ido mal.

Este es un cortometraje sobre cómo los derechos de autor (copyright) se han transformado en uno de los más importantes asuntos para los consumidores de la era digital; por qué el lobby de las empresas arriesga criminalizar las acciones de cientos de miles de personas; y qué depara el futuro para la lucha por leyes de copyright más justas.

jueves, 22 de abril de 2010

Instituciones, política y jóvenes digitales

En la campaña del Reino Unido hay una sorpresa: los Demócratas Liberales (Liberal Democrats) liderados por @. Extrañamente excluídos de los medios tradicionales, especialmente los que son propiedad de Murdoch, comenzaron a ganar relevancia la última semana. El rechazo –aunque a veces ambiguo y marketinero– de los @ al #debill o #deact y el último debate televisivo los colocó bien alto en las encuestas. Además de la presencia en Twitter y otras redes sociales, los @libdems usaron el humor ácido para llamar la atención. ¿Dónde suman más adeptos? Entre los jóvenes.

Surgen entonces dos dudas. La primera: ¿no es tosco ignorar un partido político? Cuando no existían otros medios de comunicación masivos podían; ya no más. ¿No serán este tipo de maniobras, sumado a la falta de análisis profundo en varios temas lo que produce el distanciamiento entre los lectores –sobre todo los jóvenes– y las instituciones periodísticas tradicionales? Tal vez, la ecuación que nadie quiere ver es menos calidad = menos claridad = menos lectores = menos ingresos.

La segunda duda: ¿puede una sociedad con el 70% de los hogares conectados resolver los problemas sociales y políticos más profundos? Siguiendo la línea de pensamiento de Danah Boyd, una de las investigadoras más prolíficas en el área de jóvenes y social media podemos inferir que más conectividad no resuelve
automáticamente pero si destapa varios dilemas socio-culturales: racismo, inequidad, homofobia, acceso a la cultura… ¿Qué hacen las instituciones tradicionales frente a estos dilemas? Por ejemplo, en vez de asimilar las enseñanzas profundas de la piratería, la condenan basándose en supuestos y estimaciones.

El público jóven y su agenda no deberían ser estigmatizados o ignorados por las instituciones tradicionales, incluídos los medios de comunicación. Ya no hay lugar para presunciones estólidas o acercamientos frívolos y sensacionalistas. Los muchachos binarios estudian, trabajan, sonríen, sufren, consumen… votan. ¿Qué soluciones les acerca la política en Madrid, Buenos Aires, Londres o Teherán?

Por Nch Román. Periodista freelance. Adicto al Nesquik. Radicado en Londres. No ostenta títulos dudosos tipo sacerdote 2.0 :P

miércoles, 21 de abril de 2010

Hacia una mejora del e-government en la Argentina


Pablo Lera, un especialista de amplia carrera en el sector público y privado, detalló en una entrevista cómo avanzan este tipo de políticas en la Argentina y el mundo

-¿Qué tipo de tecnologías hacen en la Argentina lo que se conoce como gobierno digital ó e-gov?

-Argentina aún es un país con muchas oportunidades a nivel tecnológico y con un amplio espectro de opciones al momento de pensar en gobierno digital. Los organismos de gobierno generan muchísima información, la cual sólo en algunos lugares está disponible al ciudadano. Entiendo que desde ya hace varios años todos los gobiernos tratan de volver transparente la información de forma digital. Existen muchos proyectos en gobierno que son realmente muy buenos, pero pocos son difundidos en forma masiva, generalmente sólo el sector interno de gobierno que gestiona o trabaja con esa información es quien está al tanto de estos avances, lo cuál no está mal, pero sería bueno que todos sepamos la existencia de estos proyectos.
En Argentina y puntualmente en los últimos años se concentró la mayor cantidad de proyectos en la reingeniería de procesos y sistematización de los mismos. Existen mejoras en los servicios. Hoy los tramites demoran menos tiempo y es ahí donde debemos apuntar y mejorar aún más con la con la tecnología.

-¿Cuáles son las claves para llegar a un punto óptimo de modernización en políticas de gobierno concernientes a e-gov?

En primer lugar el tiempo, a veces las gestiones políticas no nos dan el tiempo suficiente para desarrollar un proyecto de tecnología. En segundo término prácticas claras de gobierno para saber hacia dónde apuntamos, poseer buen herramental e involucrar a todos los usuarios, tanto internos como externos a la gestión; es decir el personal que trabaja en gobierno con estas herramientas y los ciudadanos que las utilizan.

-¿Cuáles son los desafíos que existen en nuestro país y cómo nos ves en relación a otros países del primer mundo?

-Por ejemplo, en el Reino Unido, hace 3 años que vienen trabajando fuertemente en la comunicación con el ciudadano, la iniciativa tiene como nombre FixMyStreet y es un plan de MySociety, una asociación que promueve el proyecto de Open Government, basado en software libre. En los EEUU, Barack Obama está impulsando una estrategia para compartir recursos tecnológicos entre las diversas agencias de gobierno y los estados; basada en el nuevo paradigma de cloud computing ó computación en nube, básicamente se utiliza internet para ofrecer servicios desde un único sistema.

-¿Cuáles son los mayores obstáculos legales, organizativos y tecnológicos para el desarrollo de la administración electrónica?

-El obstáculo mayor sigue siendo el tiempo, en el Estado las licitaciones no son tan rápidas como uno lo desea. Pienso que lo importante es tener en claro lo que uno necesita y ser objetivos para optimizar tiempos. Otro tema importante es la infraestructura, a veces uno puede pensar en un excelente modelo para informatizar un proceso pero nos damos cuenta que tenemos una red espantosa, obsoleta y que no contamos con el herramental adecuado.

*Pablo Lera se desempeñó en áreas tecnológicas de diversas empresas desde 1993. En 2004 pasó a la función pública, al Ministerio de Producción bonaerense. En 2006 fue asesor de la Presidencia en el Banco Provincia y actualmente es director General de Informática y Procesos dentro de la Agencia Gubernamental de Control porteña.


Visto en infobae.com

-Argentina aún es un país con muchas oportunidades a nivel tecnológico y con un amplio espectro de opciones al momento de pensar en gobierno digital.

Por otras palabras el proceso de e-democracia en Argentina es nulo y inexistente.

Los organismos de gobierno generan muchísima información, la cual sólo en algunos lugares está disponible al ciudadano. Entiendo que desde ya hace varios años todos los gobiernos tratan de volver transparente la información de forma digital. Existen muchos proyectos en gobierno que son realmente muy buenos, pero pocos son difundidos en forma masiva, generalmente sólo el sector interno de gobierno que gestiona o trabaja con esa información es quien está al tanto de estos avances, lo cuál no está mal, pero sería bueno que todos sepamos la existencia de estos proyectos.

Que por otras palabras significa que aún no existe ningún tipo de transparencia en los procesos económicos y de gestión del gobierno Argentino. Decir que existen proyectos no es lo mismo que decir que eso ya implica que existe voluntad política para la transparencia.

Se se dedican a descomponer la noticia y ver realmente lo que implica las respuestas de Pablo Lera a las preguntas que le son echas verán que no existe una estrategia clara  con relación a los  cambios necesarios para institucionalizar el e-gov en Argentina.

Solo noten que le hacen una pergunta:

-¿Cuáles son los desafíos que existen en nuestro país y cómo nos ves en relación a otros países del primer mundo?

Al cual, y como es típico de burócratas y políticos,  escapa sin contestar a la pregunta con franqueza.Habla de las políticas de los demás países pero no da un único aporte a lo que es el asunto interno argentino y el futuro del gobierno electrónico.

Tengo que concordar con su ultimo comentario. Existe una forma obsoleta de trabajar en las instituciones por todo el mundo. El caso no es solo Argentino. Pero la falla no viene de la falta de plataforma(ya que existen computadoras en todas las oficinas de Gobierno por todo el mundo, se son modernas  o no eso no importa ya que para utilizar protocolos HTML y javascript no hace falta renovación) se no a las mentes obsoletas o corruptas que están detrás de cada oficina en toda la jerarquía y estructura del Gobierno.

Véase a continuación la siguiente noticia:

Link: La receta electrónica reduce un 30% las visitas a los centros de salud

La revolución en la mentalidad en la salud en España reduce las consultas personales en un 30% en los hospitales y clínicas estatales y en consecuencia un ahorro económico a las arcas del Estado y al contribuyente. Y solo es un empiezo.

Todo esto me hace acuerdar el chiste del empleado publico: "Uno a trabajar y cinco a mirar".
Es lo mismo que comparar el Tractor Agrícola con la mano de obra manual. Y en el momento de eso se trata. De mantener una vieja estructura Gubernamental cara y costosa que se daña y se corrompe o elegir traer y crear una nueva que corrige todos los errores de la vieja administración.

Red Social para Políticos hecha por Microsoft

image

Hemos podido ver que desde el año pasado, los políticos se han volcado a las redes sociales para obtener más votantes y el gusto por sus partidos; es por eso que Microsoft en miras de apoyar este tipo de campañas ha creado Campaign Ready, una plataforma de medios de comunicación social diseñado casi de forma especifica para cubrir las necesidades de figuras políticas.
TownHall forma parte de esta suite de herramientas alojadas sobre Windows Azure que pueden ser utilizadas para construir sitios que apoyen el compromiso de los usuarios alrededor de temas de campaña y fomentar su participación.
Tiene soporte para loguearte vía Facebook Connect, incluye encuestas, permite a los visitantes interactuar realizando preguntas y respuestas, obteniendo así placas distintivas


En el proceso de automatización del sistema burocrático que implica tener un mejor control y acceso a la plataforma política de los partidos políticos Microsoft lanza una nueva herramienta Open Source con un estilo muy intuitivo tipo web 2.0 que le da a los partidos políticos una mejor herramienta de dialogo entre electorado y el candidato. Campaign Ready dispone de acceso a las principales redes sociales y es un paso gigante para extender la e-democracia.

Una forma mas natural de promover el contenido político sin recorrer a los bochornosos medios tradicionales de promoción de los partidos políticos. Esperemos que un día ya no tengamos que escuchar los megáfonos y la propaganda política masiva creadora de esperanzas y promesas rotas. Que ya no tengamos que ver las calles llenas de basura política con fotos y esloganes que en nada representan un mejor conocimiento de los pre-candidatos.

El proceso democrático se distancia de ese monologo demagogico que los Políticos presentan para intentar agradar a las masas, por uno mas participativo en que la opinión del candidato y también del votante y usuario de la web es sometida a escrutinio por los demás votantes. Es un proceso mucho mas abierto que debate las posibilidades de cada propuesta política en la mesa pre-electoral. Un proceso en metamorfose constante lejos de izquierdas y derechas en que lo que cuenta es el Pueblo en su proceso democrático constante. Un paso mas hacia el futuro de la e-democracia.

Descarga: MSDN

jueves, 15 de abril de 2010

Por la legalización de las drogas

Los titulares de los periódicos resaltan diariamente los actos de violencia relacionados con la guerra contra el narcotráfico. Casi 18.000 muertos en poco más de tres años es el saldo de esa guerra en México; guerra que, realistamente, no se puede ganar.

El presidente mexicano, Felipe Calderón, señaló que no tiene sentido discutir el tema de la legalización de las drogas si Estados Unidos no opta por ese mismo camino. Pues bien, creo que el señor Calderón está equivocado.

Como en Estados Unidos vive la gran mayoría de los consumidores de estupefacientes de nuestro continente, si allá lo legalizan se acabaría en México el problema del narcotráfico y la violencia asociada a este negocio. Ya en varios estados de EEUU es legal la posesión y consumo de marihuana para usos medicinales –por parte de gente que esté siguiendo tratamientos con quimioterapia–. Y este año se realizará un referéndum en California y otros estados para legalizar dicha droga: son muchos los que asumen que no tiene sentido alguno utilizar recursos públicos en combatir el consumo, y que es más eficaz utilizar tales fondos en la prevención y en el tratamiento de los drogodependientes.

La legalización de la marihuana en Estados Unidos sería extraordinariamente conveniente para México, dado que esa droga es el principal producto de exportación de los cárteles mexicanos: representa alrededor del 60% de sus ingresos. Los cárteles perderían una fuente importante de poder.

Así las cosas, ¿debemos discutir en México la legalización de las drogas? Pienso que es crucial hacerlo, independientemente de lo que haga Estados Unidos. Los dos argumentos centrales son el enorme desperdicio de recursos públicos que representa la guerra contra los narcos, guerra en la que es imposible ganar, y, más importante aún, el respeto a la libertad individual.

Debido a que la demanda de drogas es muy inelástica, la lucha contra el narcotráfico más bien fortalece a los cárteles, que ven cómo aquélla empuja al alza los precios de la droga y, por consiguiente, sus ganancias.

Por otro lado, en una democracia es inaceptable utilizar el poder público para imponer a los miembros de la sociedad tal o cual moralidad, por lo que el gobierno debe reconocer la libertad de cada individuo para elegir lo que más le convenga, incluido el consumo de drogas.

Legalizar las drogas y utilizar los recursos públicos en programas educativos de prevención sería más eficiente que lo que ahora se está haciendo. 

El tema original puede ser visto presionando arriba en el titulo del tema

Racionalizando:

Con drogas ilegales que puede pasar?
  • El consumo es frenado en medida de la represión. Se existe descontentamiento por la forma de actuar de un gobierno, institución o familia esa represión sera ignorada.
  • Existe mala información y manipulación de estudios con relación al mal que hacen determinados tipos de drogas ilegales. Esa falta de conocimiento genera desconfianza y aumenta el uso de drogas como método de prueba individual. TODAS las drogas tienen un limite de tolerancia y algunas no generan dependencia física.
  • Mientras mayor es la represión mayor es el precio de las drogas ilegales.
  • Mientras mayor es la represión mas organizado es el crimen asociado a las drogas.
  • Una mayor represión es proporcional a la inversión publica utilizada en el combate y educación a las drogas. Una importante parte del gasto publico es destinado al combate a las drogas.
  • El consumidor es marginalizado y ninguna ayuda o muy poca se le da. Los métodos para recuperar consumidores son ineficaces. El consumidor suele recorrer al crimen para financiar su consumo.
  • La represión genera un aumento de la violencia y criminalidad. El precio de la droga y la dificultad de obtención generan mas crimen.
  • La represión no logra detener el uso de drogas. 
  • Aumenta la corrupción y genera gastos publicos muchas veces ocultos al publico.
Se la drogas son legales que puede pasar? Y se el consumo de drogas "pesadas" se financia por el estado?
  • El consumo puede aumentar inicialmente. Y el uso de ciertas drogas como la marihuana se vuelven comunes.
  • El precio baja considerablemente. Y se el estado financia el consumo la venta desaparece.
  • El gasto publico baja considerablemente y es usado mayormente para la producción de drogas a muy bajo precio y mayormente para la Educación y consciencializacion.
  • La producion de drogas por el estado es una garantía de calidad y salud al paciente. El adicto gozara de entendimiento personalizado por Doctores y Psicólogos cada vez que busque su dosis. Los consumidores reciben apoyo y drogas en centros especializados. Las familias tienen un mejor acompañamiento del familiar afectado y pueden prestarle mejor apoyo ya que no les robara los trastes de la casa.
  • La criminalidad y la corrupción bajan drásticamente. El crimen organizado relacionado con las drogas desaparece por la falta de mercado ya que el Estado asume el papel de suplir drogas para el consumo medicinal.
  • El trafico sigue siendo punido por ley.
  • Algunas drogas se vuelven de consumo recreativo y medicinal. La Marihuana principalmente.
Se ustedes pueden aumentar la lista de posibles consecuencias de cada una de las medidas se lo agradezco. Imaginar situaciones y poner en perspectiva posibles efectos es crear mentalmente un pequeño universo donde todo puede acontecer relacionado al tema. Es visualizar un ensayo mental basado en experimentos reales. Claro que no voy acuerdarme de todo lo que puede pasar. Soy personalmente a favor de la completa discriminalizacion de las drogas pero sé que eso implica riesgos que un ser pensante y racional puede resolver y aplicar. Y nosotros como un todo somos bien capaces de resolver las situaciones de la forma en que menos violencia y agresión se genera. Ese es la principal meta. La mejor forma de minimizar la violencia en cada una de las situaciones.

La discriminalizacion es la forma mas coherente y pacifica y la que salva mas vidas. De eso se trata.

miércoles, 14 de abril de 2010

El negocio lucrativo de las guerras

Tengo varios recuerdos en mi mente sobre guerras. Recuerdo ser muy pequeño y ver que pasaba algo en Kuwait cuando Saddam Hussein quería ser el dueño del petróleo del mundo, tengo algún vago recuerdo de la guerra civil en el Salvador y el asesinato de Ignacio Ellacuría, he vivido más de cerca las deleznables guerras de Iraq y Afganhistan, etc. Por desgracia, podría seguir alargando la lista un buen rato más, pero de verdad que me produce un rechazo total siquiera invertir segundos en listar guerras.

Uno podría llegar a creerse eso de que “La guerra es necesaria para alcanzar la paz” que dijo Obama al recibir el premio Nobel de la paz el Octubre del 2009 si nos atenemos a todos los conflictos que circundan por el mundo. Es tanta la omnipresencia de las guerras a nivel mundial, que incluso en revueltas populares como la que está aconteciendo en Kyrgyzstan, que se culminó debido al incremento de los precios de los utilities a los ciudadanos de dicho país, se exponen primero argumentos bélicos. Y es que claro, en EEUU parece importar poco que esos incrementos de precios hacían difícil la vida a un ciudadano Kirguís, pero sí parece importar mucho que la base militar de EEUU en dicho país (en Manas) para su cruel guerra en Afganhistan pudiera peligrar.

Incluso en España, donde a pesar de no tener conflictos armados (bueno vale, el Islote de Perejil), sí que se mandan tropas a Afganhistan, Libano, Iraq o Kosovo. Como contribuyente de España, rechazo por completo financiar con mis impuestos estos actos. Sin embargo, poco o nada puedo hacer para remediarlo. Y dentro de eso poco que puedo hacer, es escribir unas líneas en mi blog para expresar lo que esta semana ha colmado mi paciencia respecto al negocio armamentístico. Leo en Público como España ya es el sexto país exportador de armamento pesado del mundo.

Para aquellos como yo poco expertos en materia bélica diré que el armamento pesado incluye cosas como los vehículos blindados, material de artillería o las aeronaves militares. Vamos, todo eso que el gobierno americano manda a sus respectivas contiendas bélicas. Y es que estas contiendas resultan caras. Como ya expuse en mi artículo anterior, el monto total de las guerras de Iraq y Afganhistan ascienden a casi 1 trillón de dólares (en escala americana) americanos. Una guerra resulta cara tanto en el sacrificio de vidas (ya sean civiles o no) como en dinero. No sólo están los costes de la operativa en sí (armas, despliegue, comida ejército, salarios, etc.), sino también la Seguridad Social de los soldados que luego no puedan ejercer otras labores, el pago de los intereses del dinero que haya que pedir prestado para pagar lo que cuestan las guerras, gastos sanitarios, etc. Este vídeo expone perfectamente lo costoso, en términos económicos, que es una guerra.

Para que EEUU pueda gastarse esa masiva cantidad de dinero necesita 2 cosas:
  1. El dinero en sí, es decir, financiarse. Para eso ya está China, que a día de hoy se aproxima peligrosamente a haber prestado (vía compra de bonos americanos) justo la cifra que le está costando a EEUU dichas guerras. Actualmente se estima que China ha prestado ya casi ese trillón de dólares americanos. De hecho, ha superado ya incluso a Japón, prestatario tradicional de EEUU. A mí esto me resulta más que paradójico. ¿Realmente le interesa a EEUU que China incremente el valor del yuan? Pekín podría revaluar el yuan a costa de vender sus reservas de dólares, es decir, de prestar menos dinero a EEUU, así que, ¿realmente quiere EEUU esto? Tengo mis dudas.
  2. El armamento pesado que decíamos antes. Y si fuera ya poco el armamento que posee o fabrica EEUU, ahí estarán países como España para proveerselo.
Pero volvamos a la actividad armamentística de España, que es lo que vengo a “denunciar” en este artículo. Como cita la noticia de Público, el Stockholm International Peace Research Institute expone que durante el 2009 negocios relacionados con diferentes conflictos armamentísticos por el mundo movió en España más de 1.300 millones de dólares. España compró armamento por un valor de 431 millones de dólares, y las empresas españolas vendieron 925 millones de dólares. Según este instituto, esta cifra sitúa a España en un lamentable sexto puesto en este ranking, por delante de países como China (870 millones de dólares) o Israel (760).

Por si estas cifras no fueran ya bastante repelentes, algún dato más. El 43 % de las ventas son realizadas a países en vías de desarrollo. Este acto me parece no sólo inmoral (o amoral, o ambos), sino que va contra las normas de conducta que expone la Unión Europea. En el Reglamento 1334/2000 de la Unión Europea, se fijan unas normas de conducta de obligatorio cumplimiento por parte de los estados miembro. Dentro de este reglamento sobre productos y tecnologías que pudieran tener un doble uso (donde claramente se enmarcan las armas), los países exportadores miembros de la UE no deben vender armas a países sancionados, políticamente inestables, en conflicto armado, que vulneren los derechos humanos, que no condenen el terrorismo o que tengan un nivel de bienestar precario.

España podría resguardarse diciendo que incorpora estas conductas en la Ley 53/2007 de 28 de Diciembre que regula el comercio exterior de material de defensa y de doble uso. Además, estas exportaciones requieren autorización previa del Gobierno. Sin embargo, dado que estas exportaciones son consideradas como información clasificada conforme a la Ley de Secretos Oficiales, la claridad deja mucho que desear.

Y este secretismo, lleva a ciertas paradojas que violan por completo lo que la Ley establece para regular las normas de conducta de la UE (las he sacado de este interesantísimo artículo). Entre ellas, está que entre los clientes de armas de España están países con conflictos armados (Colombia e Israel), con inestabilidad interna (Filipinas, Indonesia y Sri Lanka), países que destinan más recursos a gastos militares que a sanidad y educación (Turquía, Pakistán, Jordania, Ecuador, Brasil o Angola), donde no se respetan los derechos humanos (Kenia, Singapur o Thailandia) o países históricamente enfrentados entre sí (India y Pakistan).
Ya sé que “mal de muchos, consuelo de tontos”, pero es que la situación a nivel mundial es aún peor. Para empezar: los 5 países que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (EEUU, Rusia, Reino Unido, Francia y China) que teóricamente son los responsables de mantener la paz mundial y evitar los conflictos armados a nivel internacional, totabilizan el 76 % del comercio mundial de armas. O tengo yo una visión excesivamente crítica, o esto va totalmente en contra de su misión.
Los gastos militares mundiales anuales totabilizan un total de 1,46 trillones de dólares. EEUU es el principal responsable de ese gasto, como se puede apreciar en la siguiente figura:

Distribución gasto militar mundial en 2008
(Fuente: http://www.globalissues.org)

Y en términos relativos al PIB (es decir, la riqueza de cada país), los porcentajes varían entre un 0 y un 8%, siendo aquellos verdes más oscuros de la siguiente figura los casos mas denigrantes:
Gastos militares mundiales en 2008 en porcentaje sobre el PIB (Fuente: http://datafinder.worldbank.org/)

Afortunadamente, no son todo malas noticias, y sin imprevistos de última hora, hoy mismo han firmado en Praga, Obama y Medvedev la reducción de armas nucleares y un control en su uso. “Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la Humanidad”, o eso espero.